Bueno vamos a dedicar una entrada al apasionante mundo de las cadenas de motosierra. Y sí, es que no sólo está la cadena del WC, la cadena de música, la cadena de la bici, la cadena perpetua, la cadena de custodia, las cadenas para la nieve, la cadena alimenticia, la cadena de mando, los errores en cadena y un largo etc etc etc si no que además y para complicarnos aún más si cabe las cosas, también los cocodrilos gastan cadenas.
Y puede que pienses que el mundo de las cadenas es un mundo lógico regido por leyes matemáticas coherentes nacidas de las más pura razón empírica aplicada al corte de madera, pero no, te equivocas, se parece más bien a una especie de galimatías esquizoide fruto de la imaginación de un lunático. Y es que hay muchas cosas que no se explican, si no que son así, porque sí, como dice padre. Empezemos…
No sabría deciros exactamente en el mercado actual cuántos fabricantes hay de cadenas de motosierra, pero los más importantes son:
- Blount International : lleva las marcas de Oregon y Carlton
- Sthil el gigante alemán que es siempre «una apuesta segura»
- Husqvarna: que entra en el mercado de las cadenas de motosierra con su nueva marca X-CUT.
Una cadena tiene varias partes bien diferenciadas. Sin complicarnos la vida y atendiendo a lo que nos importa podemos distinguir los eslabones motrices y los dientes de corte. Los eslabones motrices son aquellos que se van engranando en el piñón del motor de la motosierra impulsando así los dientes de corte hacia delante. La distancia entre los eslabones motrices determina el paso de la cadena.
Aquí la cosas se ponen ya un poco más complicadas. Para ser exactos el paso de la cadena es el resultado de dividir entre 2 la distancia entre tres remaches consecutivos, ver la foto de la derecha para tenerlo un poco más claro. Esta distancia, que como todo esto viene de EEUU, se mide en pulgadas, y encontraréis que las más comunes son, de menor a mayor: 1/4, .325, 3/8 y .404. Y vosotros me diréis, ¿pero qué me estás contando? ¿por qué no las llaman .250, .325, .375 y .404 ? Pues porque no, y basta. Yo también me hice la misma pregunta y padre dijo porque NO y no es NO, y punto. Y cuando seas padre comerás huevos y cortarás el beicon con una .404 semiskip full chisel.
¿Y por qué es importante todo esto? Pues porque si pones en tu motosierra una cadena con un paso diferente al que tiene su piñón vas a tener problemas. Este piñón que transmite la fuerza del motor a los eslabones motrices también está presente en la punta del espadín que lleva la «estrella de reenvío» otro pequeño piñón que engrana los dientes motrices y dirige la cadena de vuelta. Si alguna vez cambias el espadín de tu cocodrilo, el nuevo deberá tener el mismo paso de cadena o volverás a tener problemas.
¿Y por qué hay diferentes pasos de cadena? Pues porque hay motores diferentes y cada uno da una fuerza determinada. No es lo mismo el paso de Pitufín que el de Sansón. Pitufín es pequeñín y da pasitos pequeñitos, si Pitufín, que no tiene mucha fuerza tuviera que dar los pasos de largo como Sansón, iría con la lengua colgando y petaría al rato. Las diferencias en el paso de la cadenas es de milímetros pero tienen mucha influencia en cómo desarrolla el motor su fuerza. Pensemos en los platos de la bici. Con el pequeño qué bien subimos, sin embargo el que mueve más es el grande, ahora, hay que tener piernas para moverlo. En general, las motosierras más grandes usan pasos de cadena más grandes 3/8 y .404.
Otra medida importante en una cadena es el espesor del eslabón motriz que viene expresado en milésimas de pulgada por ejemplo .050´´o .063´´aunque en Europa lo medimos en milímetros y encontraréis cadenas de 1,1 – 1,3 – 1,6 son las medidas más normales. El espesor lo que nos dice es la fuerza de la cadena, cuanto más grande, más gorda y ya sabéis, burro grande ande o no ande, así que cuanto más espesor más fuerte la cadena, más potente la máquina, mayor paso. El espesor del eslabón debe coincindir con la galga del espadín, el riel por el que se deslizan los eslabones motrices. Si queremos meter una cadena aunque sea del mismo paso que la estrella de reenvío pero de un espesor mayor no podremos, ya que los eslabones motrices serán más gordos que la galga del espadín.
En principio para comprar una cadena para nuestro cocodrilo sólo necesitaríamos un dato más, el número de eslabones de la cadena, dato este que depende del largo del espadín que montamos. Así que si sé que el paso de cadena es 3/8, que el espesor es 1,3 y que necesito 67 eslabones para mi espadín de 45 cms ya me puedo comprar la cadena sin miedo a equivocarme. Muchas veces esta información figura grabada en el propio espadín de la máquina aunque es probable que si está ya muy usado no sea legible.
En caso de que después de leer estos laaaaaaaargos, deeeeeeeeensos, aburriiiiiiiiiidos párrafos -lo admito, uno se haya quedado con un leve zumbido entre las orejas y no recuerde nada de nada, recomendamos pasar al método infalible patentado Tronkoloko:
- Desmonto la cadena
- Voy a la tienda
- Pronuncio «quiero otra igual» en una lengua comprensible para nuestro interlocutor
- Pago y me voy
Así no hay fallo. De todas maneras es bueno saber lo que uno calza para futura referencia. En la próxima entrada hablaremos un poco más en profundidad del diente de corte y los diferentes tipos y secuencias de dientes de corte, consejos para el afilado y algunos datos más interesantes.
Ánimo!